Smart Cities: Innovación, Retos y Oportunidades
En la actualidad, más de la mitad de la población mundial vive en ciudades y esta situación es una tendencia creciente a escala global. De acuerdo con Naciones Unidas (2017), se espera que en 2030 la población mundial aumente en 1.000 millones. La población actual de 7.600 millones de personas alcanzarán los 8.600 millones para el año 2030. Además llegará a 9.800 millones para 2050 y a 11.200 para 2100.
Los retos derivados de este crecimiento de las ciudades son múltiples y requieren soluciones por parte de todos los agentes involucrados: planificadores, autoridades políticas, tejido empresarial, etc., de forma que se pueda dar respuesta a:
Para hacer frente a este reto, se plantea, entre otras medidas, la innovación tecnológica enfocada a desarrollar los procesos urbanos de manera eficiente y sostenible, optimizando los recursos disponibles, y generando mejor calidad de vida para los ciudadanos.
En este contexto aparece el nuevo paradigma de ciudad: la Ciudad Inteligente o Smart City, cuyo conceptualización es compleja, debido tanto a la multiplicidad de elementos involucrados en la misma, como a la diversidad de objetivos perseguidos por sus responsables y la divergencia entre los modelos aplicados por diferentes ciudades.
Los gestores de las Ciudades Inteligentes se enfrentan a retos nuevos y complejos, derivados de la necesidad de:
El objetivo del master es proporcionar a los participantes una visión global de lo que significa una Smart City, de los retos que implica su despliegue y las oportunidades de mejora para los ciudadanos y la administración que conlleva la Ciudad Inteligente.
Programa
1. Habilidades Directivas
2. Conceptualización de la Smart City
3. Sostenibilidad y Smart City
4. Innovación Tecnológica
5. Energías Renovables: Tecnología, Costes, Impactos y Evolución.